Nos encontramos ante un poema escrita por Sor Juana Inés de la Cruz. Nació el 12 de Noviembre del 1651 en la Ciudad de México.
Fue una mujer religiosa y escritora novohispana del Barroco en el Siglo de Oro. Sor Juana escribió ensayos sobre la religión, poemas amorosos, comedias y una reflexión sobre su vida. Hoy en día sus obras son apreciadas y tienen un valor muy importante.
Murió en 1695 después de ayudar a unas monjas durante una epidemia a la cual ella también cayo, pero su obra no fue olvidada. Hoy día Sor Juana es una persona muy importante en la literatura escrita en España y también en internacionalmente.
Se trata de un poema llamado "Al que ingrata me deja", el cual es un soneto porque esta compuesto de 14 versos y de cuatro estrofas (2 cuartetos y 2 tercetos) con una rima consonante (ABBA, ABBA, CDC, CDC).
Las figuras retóricas que la autora utiliza, son: hipérbaton (Al que trato de amor, hallo diamante), metáfora (Soy diamante al que de amor me trata) y poliptoton (Quiere, quiero, busco, busca, mato, mata, etc)
Este soneto pertenece al género lírico porque la autora a través de este poema transmite sus sentimientos hacia el amor.
A continuación, comentaré su estructura interna. El tema principal del cual trata este soneto es el amor, dónde la autora explica que a quién le deja que por haberle abandonado busca amante, y a quién le ama deja. Al momento que menciona al diamante, hace referencia al mismo, es decir, a la belleza de este mineral y al hecho de que no cualquiera es capaz de tenerlo por su gran valor.
Por último, menciona que del que ella no quiere (pero él a ella sí) le va a tratar mal y hasta cierto punto lo trata violentamente. Por otro lado dice conocer el trato que recibirá del que ella quiere, este será el mismo.
Finalmente puedo decir que es un poema que no se adapta a las características de la época ya que explica la dificultad que resulta encontrar el amor verdadero.
Hola Despina, ¿qué tal? Te comento algunos errores de tu comentario:
ResponElimina-Sería un poema escrito, no un poema escrita (piensa que poema es un sustantivo masculino).
-Muy bien las figuras retóricas que señalas, pero te falta nombrar la antítesis, el paralelismo y la anáfora.
-El tema principal es el amor no correspondido, ya que ella se enamora de quien la desprecia y desprecia a quien se enamora de ella.
¿Por qué no se adapta a las características de la época? La principal característica del movimiento Barroco es el sufrimiento, cosa que se muestra muy bien en este poema.
¡Un saludo!
bueno
ResponEliminayo no entendi nada del poema
ResponEliminaPuta
ResponEliminaHola alguien me puede decir cual es dl hablante lirico, motivo lirico y el objeto lirico porfavor gracias.
ResponEliminaHola cual seria la diferencia entre tema y argumento?
ResponEliminaCoca-Cola espuma
ResponElimina