dilluns, 25 de febrer del 2013

COMENTARIO DE TEXTO SOBRE EL LAZARILLO DE TORMES 


Nos encontramos ante un fragmento narrativo, de una  novela picaresca llamada  El Lazarillo de Tormes. No se sabe cuando fue escrita, pero se publicó en 1554 y cinco años más tarde se prohibió   hasta que en 1576 se publicó expurgada. Es una obra anonima , ya que se han propuesto distintos nombres: Fray Juan de Ortega, Alfonso de Valdés, Cerventes de Salazar...

El Lazarillo de Tormes estás escrito en forma de prosa y pertenece al género narrativo renacenista porque hay un narrador que narra una historia. Además se clasifica como la primera novela de subgénero narrativo llamado novela picaresca ya que está escrita en forma autobiográfica, mantiene un orden cronológico, el protagionista posee un carácter picaresco ( es astuto, versátil, prudente y receloso ) y un fuerte afán de medro.
Una vez explicada la introdución, indicaré la estructura externa.Se trata de un texto en prosa narrativa en forma de monólogo.

Después de la estructura externa comentare la istructura interna. El narrador en este fragmeno narra  cuando la madre entrega a Lazarillo al ciego diciéndole que lo cuida, y el promete que lo va a aceptar como un hijo, no como un mozo. Ya que el ciego lo mal trata como el ejemplo del fragmento cuando el ciego le dice a Lazarillo que se acerce al lado de un animal de piedra y que oira el ruido del animal. Cuando Lazarillo se le acercó el ciego le dió un gran cabezazo en el toro. Ya que el ciego se rio de la burla, pero Lazarillo aprendió de él a ayudar en las misas.

Finalmente puedo decir que este libro ha demostrado que lo duro que era para todo el mundo en esta época y fácil que resulta hoy en día. Además me ha impresionado la actitud del ciego Lazarillo , era solo un niño y él apenas le daba para comer y además de daba golpes y le pegaba cuando algo le salía mal.





1 comentari:

  1. ¡Hola Despina! Te comento los errores de tu comentario:

    -Los nombres de novela se escriben en cursiva o subrayados.

    -Al final del primer párrafo es mejor decir aunque que ya que.

    -Mejor decir que El Lazarillo está escrita en prosa que en forma de prosa.

    -No es un monólogo. Es un texto narrativo con un diálogo inserto.

    -El final del penúltimo párrafo está mal redactado. Míralo y si tienes dudas pregúntame en clase.

    -La primera línea del último párrafo quedaría así: Finalmente puedo decir que este libro ME ha demostrado lo durA que era LA VIDA para todo el mundo en esta época y LO fácil que resulta hoy en día.

    -¿La actitud del ciego lazarillo? ¿O la actitud del ciego con el Lazarillo?

    -Has cometido 10 faltas de ortgrafía, algunas de ellas graves. ¡Espero que las encuentres!

    Un saludo y hasta mañana.

    Pilar.

    ResponElimina