Todo comenzó el día 25 de julio del 2009. Para mí era un día alegre y a la vez también era triste, porque era el día que me tenía que venir a España y como parte de mi familia estaba aquí yo tenía ganas de estar con ellos, pero más que nada echa de menos a mi papá y mi mamá, ya que no los había visto hace 2 años. Pero como lo mencioné antes, también era un día triste porque me separaría de mis amigas y para mí eran como mi segunda familia, y por supuesto mis tíos, mis primos, y la demás familia que me quedaba en Macedonia.
Era el 20 de julio y mi mamá me llamó preguntándome lo de siempre, que si me encontraba bien, si tenía algún problema, o cosas por el estilo, también me dijo que tendría que estar muy contenta porque cada vez quedaban menos y menos días para volver a vernos.
Yo le dije que me gustaba mucho la idea de ir a España, porque sé que todo sería muchísimo mejor, que no me fataría nada y estaría en mejores condiciones económicas además que lo último que me faltaba para ser feiz eran ellos, o sea mis padres. Y cada vez que pensaba en ellos me ponía a llorar como una niña que no tenía ni a su padre ni a su madre. Así me sentía cada vez que pensaba en ellos, pero siempre en esos momentos tan difíciles estaban mis amigas y se encargaban de sacarme una gran sonrisa y apoyarme en todo. Terminó la conversación con mi mamá.
Unos días después tenía que contarles a mis amigas que tenía que separarme de ellas y que me iria a España para siempre, o tal vez no para siempre, pero sabía que pasaría mucho tiempo sin regresar. Aunque yo queria que ellas lo supieran no era capaz de decirles, pero lo tenía que hacer porque faltaba solo unos cuantos días y teníamos que aprovechar.
Un día reuní a todas mis amigas en mi casa y les dije que tenía que contarles algo muy trsite, o bueno al menos para mí lo era y creo que para ellos también y que ya había llegado el día en que lo supieran. Una de mis mejores amigas me dijo:
- Si es algo triste que nos haga sufrir entonces no nos digas nada, prefiero no escucharte-
Yo le dije que tenia que escucharme y auque tuviera un nudo en la garganta y los ojos lagrimosos tenia que contarles. Mi amigo dijo
- Entonces cuéntanos ahora, que nos haces preocupar más-
En ese momento empecé a decirles que el día 25 de julio tenía que viajar a España, y que tenían que entender que estaría mejor allá y de una se me salieron las lágrimas. Andrijana, es una de mis mejores amigas,para mí es casi como la hermana que nunca tuve. Es una chica dulce, alta, el color de sus ojos es azul, más o menos morenita y de cabello largo y oscuro.
Andrijana se levantó llorando sin decir una sola palabra y se fue.
El resto de gente me miraron y se pusieron muy tristes, y me dijeron que no había necesidad de irme que ellos me querian mucho, y me dijeron muchas cosas más que me emocionaron mucho.
Los acompañé hasta la portería y cuando se fueron me fui corriendo a mi habitación a llorar y me acordaba de todas las cosas que había pasado con ellos, de cuando jugábamos, reíamos, peleábamos por tonterías y terminábamos enfadadas aunque el enfado no nos solía durar tanto, como máximo 3 días, en fin que todas esas cosas me hacian poner cada vez más sentimental. Al cabo de un rato me levanté y auque tenía la cara roja de tanto llorar, fui a la casa de Andrijana, subí las escaleras y cuando entré a su cuarto ella me dio un abrazo tan fuerte que me puse más triste de lo que estaba, ella me miró y me dijo - ¿ Yo, qué hago sin ti?, tú eres la única persona que siempre está conmigo ya sea en buenos o malos momentos y ahora te vas así sin más.
Yo le respondí - Imagínate cómo me siento yo, me voy a un país desconocido, sin amigos, sin nada. Lo único que tengo allá son mis padres.- Ella me dijo - no te vayas- , Yo le respondí
Pasados unos tres minutos ella se tranquilizó y yo también, aunque me miraba con una mirada muy triste y con esa mirada me decía que no la dejara y me regaló una pulsera.
Cuando llegó el día 25 de julio, ya tenía las maletas listas y llegó la hora de irme al aeropuerto. La hora de separarme de ellas, de la gente más importante para mí. Ellas estaban ahí conmigo y no decían ni una sola palabra, solo las miradas. Yo por dentro me moría de tristeza, lo último que quedaban eran los abrazos y me decían que nos las olvidara, aunque estuvieran muy tristes me desearon un bueno viaje porque después de todo entendieron que era lo mejor para mi bienestar.
Cuando me subí al avión estaba muy triste pero también estaba un poquito feliz, porque sabía que muy pronto estaría con mi papás después de tanto tiempo sin verlos y también sabía que algún día regresaría con mis amigas.
Al día siguiente llegué a España y vi que era un país totalmente diferente a lo que yo imaginaba, pero estaba muy contenta poruqe ya estaba con mis padres, todo ese tiempo que lloraba y recordaba cuando era una niña y los tenía a ellos conmigo había termiando y empezaríamos de nuevo.
· Analizar la historia
1 protagonista: yo - Antagonista Andrijana , mis padres y demás amigos
2 Marcadores temporales: En ese momento, unos días después
3 Verbos en acción: empecé, preocupar..
4 Planteamiento: la introducción la puse “desde “les voy a contar…”hasta”…aprovechar
El nudo ocupa “desde” reuní a mis amigos.. “ hasta”...bien estar.... El desenlace abarca “desde” ...cuando me subí…”hasta” ... Empezaríamos de nuevo.
5 Diálogo en estilo directo: - ¿que hago yo sin tí?-
6 Diálogo en estilo indirecto: me dijeron que no había necesidad de irme… le dije que tenia que escucharme
7 Descripción: Es una chica dulce, alta, el color de sus ojos es azul, mas o menos morenita y de cabello largo y oscuro.
8 Verbos dicen di: Dijo, respondí
9 Tiempo: interno: 5 días -externo: 2010
10 Espacio-reales: mi casa, la casa de Andrijana
11 Acción: La acción más es que dejé a mis seres queridos para reunirme con mi familia.
Hola, Despina!
ResponEliminaBueno, el blog está muy bien y lo tienes muy bonito. Te digo lo que tienes que corregir.
- En la descripción no te has despedido. Tienes que poner una frase de despedida, no puedes acabar así.
- También en la descripción hay algunas faltas que tienes que corregir, busca las palabras que te pongo por orden de aparición y velas cambiando. A veces se trata de una coma, un punto, un acento...
mayoría, conoce, ¿Por qué?, así, país, quiso, ,pero (una coma antes de cualquier pero), más, Físicamente, país, aunque echo, del cuerpo (quita el mi), .Los labios, mí, gustaría, más, grandecitos.
- La frase final de la descripción no es correcta, creo que quieres decir algo así como esto" En cuanto a mi forma de ser, los que me conocen dicen que soy..." Cámbialo.
- más faltas: capaz, tímida, se, fácil.
-Con respecto a la historia, el tiempo interno y el externo los has puesto al revés. Y tampoco has dicho si los espacios son reales, imaginarios, abiertos o cerrados. Corrígelo.
- las faltas de la historia por orden son:
echa de menos, tíos, preguntándome, tenía, tendría,
- sería, ponía
-tenía, tenía, sabía, pasaría, quería
-triste, aunque, tenía
- momento, tenía, allá, más
- había, querían, portería, tonterías, solía, .En fin que (un punto antes del en),hacían, tenía, dio, ¿Yo, qué hago sin...?, está, cómo, .Lo único, allá, Ella me, Yo le, -Es lo que,
- aunque, decía, regaló, pulsera, tenía, .La hora de separarme, moría, decían, mejor, bienestar
- sabía, sabía, porque, tenía, había
Por lo demás, el blog está muy bien y tienes un 8. Tendrás que corregir todo lo que te he dicho para mantener esa nota.
Ánimo y un besazo.
Mar